Antes de comenzar a hablar sobre los mejores alimentos probióticos, es necesario saber y entender que son estos tipos de alimentos. Para aquellos que no lo sepan, los probióticos no son más que pequeños microorganismos vivos  que se añaden a nuestros alimentos para lograr un fin en concreto, ya sea aportar beneficios a nuestro organismo o conseguir la elaboración de un producto final, véase un yogur.

Estos microorganismos o bacterias, consiguen formar una parte fundamental de nuestra salud. Del mismo modo, para tener una flora intestinal saludable, es necesario que nuestro organismo funcione correctamente, siendo esta una de las principales laborales de estos tipos de alimentos. Dicho esto, os animamos a que echéis un vistazo a los mejores alimentos probióticos que podéis encontrar en el mercado.

alimentos probioticos

Quesos blandos

Existen cientos de quesos que contienen lactobacilos fundamentales para la salud de nuestra flora intestinal. Además, aportan múltiples beneficios para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.

Kefir

Se trata de una bebida muy deliciosa que contiene agua y leche fermentada con pequeñas masas de bacterias probióticos como el lactobacilos acidofilus.

Yogur

Como todos sabréis, el Yogur es uno de los principales alimentos probióticos. Si bien es cierto, hay que tener en cuenta que los yogures pasteurizados eliminan por completo el proceso de los cultivos vivos. No nos sirve cualquier yogur para beneficiarnos de los probióticos, sólo aquellos yogures con contenidos de cultivos, ayudarán a mantener una flora intestinal sana.

flora intestinal

Pepinillos ácidos

Los pepinillos ácidos, también conocidos como Pickles envasados al vinagre, contienen bacterias beneficiosas para la salud de nuestro organismo. Además, son todo un manjar para las personas.

Miso

Se trata de un alimento fermentado natural de la cocina japonesa. Su elaboración contiene porotos de soja, cebada o arroz integral. Se trata de una pasta que puede añadirse a sopas o guisos. Sin duda, el Miso es una gran fuente de bacilos probióticos que además aportan vitaminas B y antioxidantes.

Como habéis podido apreciar, existen multitud de alimentos probioticos naturales que aportan grandes beneficios a nuestra salud digestiva y ayudan –muy favorablemente- a conservar un buen tránsito intestinal.

¿Qué os parece? ¿Ya los conocíais?