La ortiga, planta muy fácil de identificar por su borde dentado en las hojas. Son plantas que tienen un aspecto silvestre y de poca altura, alcanzando un máximo de 60 centímetros. La característica que más se destaca de la ortiga y la fama que se le ha creado son los pelos urticantes que contiene. Estos pequeños pelos que cubren cada planta inyectan una sustancia irritante solo con rozarla. Los frutos de la ortiga son unas cápsulas muy pequeñas que cargan una semilla en su interior.

Suele ser común en zonas templadas y tropicales, aunque hay miles de especies distintas alrededor de todo el mundo. Las hojas de las ortigas son de tipos perennes, y de color verde oscuro. Sus peculiares y molestas vellosidades son muy frágiles y contienen una mezcla de ácidos orgánicos. En el momento de su ruptura, introducen en la piel un líquido que irrita que se pueda pasar al poco tiempo o durar unos cuantos días. Esta molestia es conocida como urticaria.

Muchas plantas de este tipo se aprovechan para obtener algunos tipos de tintes, tejidos, o papel. Los tallos más jóvenes son una fuente de ácido, lo que le ha permitido formar parte de la alimentación.

Para consumirla evitando sus cualidades urticantes, se tiene que hervir durante diez minutos y se le añade sal y aceite al servirse. Aunque no tiene mucho poder nutritivo, es una comida sana y que se utiliza sobre todo para depurar el organismo.

Beneficios de la Ortiga:

  • Lumbago: Se suelen aplicar en friegues en la zona lumbar, en periodos cortos de tiempos para no producir irritación. También se utilizan para tratar dolores musculares.
  • Hemorragias internas: Beberse una infusión de 40 a 70 gramos por cada litro de agua, tomándose unas tres tazas al día.
  • Reumatismo o parálisis de las extremidades: Posicionar las ortigas sobre la parte dolorida o paralizada con la ortiga fresca, para después limpiar con agua fría.
  • Para evitar la caída del cabello se toman veinte gramos de raíz de ortiga pulverizada y cincuenta gramos de aceite. Al mezclar estos dos productos y se ponen al baño maría durante 15 minutos. Y se fricciona el pelo con esta mezcla.

Además las infusiones con las raíces de la ortiga son muy efectivas para disminuir los niveles de glucosa en la sangre y mejorar el tratamiento contra la diabetes, para esta función es necesario que se hierva 20 gramos de raíces en medio litro de agua, y después de colarla. Se tiene que tomar esta bebida dos veces al día.

También es una planta cicatrizante, la ortiga hervida puede convertirse en un cataplasma cicatrizante muy efectivo.