Coincidiréis conmigo en que el chocolate es uno de los alimentos más placenteros, tanto por su intenso sabor al derretirse en la boca como por su aroma. Lo más sorprendente, es que, el chocolate es un alimento que si se toma en pequeñas cantidades, sin abusar, aporta minerales, antioxidantes y sustancias que mejorarán nuestra salud, pudiendo incluso ayudar a levantar nuestro ánimo.
El chocolate: Uno de los placeres gastronómicos con más seguidores a nivel mundial, sin distinción de sexo u edad. Diversos estudios apuntan que, tomándolo con moderación, es muy sano.
¿Sabías que? Una o dos onzas favorecen la producción de endorfinas, sustancias que combaten contra los estados depresivos y mejoran el ánimo. Además, su contenido en magnesio confiere unas propiedades tranquilizantes y aliviadoras en fases premenstruales.
Fortalece tu corazón
Estudios recientes han demostrado que tomar 6.5 gramos de chocolate negro al día, (poco menos de media onza) ayuda a prevenir dolencias cardiovasculares, esto se debe a su efecto reductor de la inflamación de las arterias. Por otro lado, algunas investigaciones han determinado que ciertos componentes del cacao ayudan a reducir la presión arterial. Además, el cacao aporta vitamina E, de efecto antioxidante, beneficiando al sistema circulatorio, así como, vitaminas del grupo B, como la tiamina (B1) y riboflavina (B3). Por último, mencionar que hay que tener en cuenta que esto sería positivo siempre y cuando el chocolate tenga una alta proporción de cacao, aproximadamente entre el 65-70%.
¿Qué tipo de chocolate me conviene?
Pese a los beneficios descritos anteriormente, no hay que abusar del chocolate, puesto que es un alimento bastante calórico debido a su alto nivel de proporción de hidratos de carbono y grasas, lo que hace que se convierta en un alimento poco recomendable para aquellas personas con tendencia a la obesidad. No obstante, conviene distinguir entre los tipos y variedades de chocolates que encontramos en el mercado. Normalmente están compuestos por azúcares, aceites vegetales, frutos secos, leche en polvo, etc. Estos tipos de componentes consiguen aumentar su aporte calórico y el contenido graso, además de disminuir la cantidad de cacao.
Haciendo un repaso a los distintos tipos de chocolate, encontramos los siguientes:
- Chocolate Blanco: Está elaborado mediante leche en polvo, azúcar y esencia de vainilla. Como es de esperar, todo ello consiguen aumentar su valor calórico.
- Chocolate con almendras o avellanas: Al tratarse de dos alimentos con altos niveles energéticos, es recomendable no asociarlos.
- Chocolate con leche: Se le añade una cantidad variable de leche en polvo, es más ligero que el chocolate blanco y los bombones.
- Bombones: La gran mayoría de ellos contienen relleno con mermelada, frutos secos, licores, etc. Por lo tanto, son muy calóricos.
Sin duda encontramos que, el chocolate negro con un alto porcentaje de cacao es el más saludable y por tanto, recomendable. Además según estudios de Harvard School of Public Health (EE.UU.), el fenol (propiedad del chocolate) puede ayudar a ralentizar el envejecimiento. Esta propiedad es usada para tratamientos de belleza o SPAS que ofrecen masajes con chocolate para revitalizar nuestra piel.
Huy que delicia el chocolate, yo por lo general me como el chocolate acompañado de galletas, les dejo una receta de Galletas con Chocolate
Disfrutenla, así no pecamos las que hacemos dietas!!!! saludos
Además el chocolote tambien ayuda a prevenir el estrés, les dejo un enlace a mi blog donde se se habla de como el chocolate nos ayuda a controlar la ansiedad.