Es una planta perenne que mide entre 30 y 140 centímetros de alto con hojas de un color verde y azul, la flor es pequeña y amarilla. En Europa es utilizada como medicina tanto ingiriéndola a modo de infusión como emplasto y mezcla con otras sustancias.

Para la ingesta como infusión el ajenjo primero tiene que hervir 200 mililitros de agua, luego se agregan  aproximadamente 2 gramos (unas 10 hojas) de la planta, frecuentemente con tallo incluido. Para lombrices u otros parásitos intestinales, se añade a la infusión un diente de ajo. Dado que la infusión es extremadamente amarga, otros ingredientes se añaden para mejorar el sabor, por ejemplo hojas de poleo, menta o hierba buena, miel o azúcar.

La infusión también es utilizada para calmar el dolor de estómago y la diarrea, sobre todo si la causa son los parásitos intestinales o las bacterias que frecuentemente se encuentran en el agua de las griferías.

Una propiedad de esta planta es que una vez ingerido causas contracciones uterinas. Antiguamente se les recetaba esta infusión a mujeres y adolescentes que tenían la menstruación irregular, para así facilitar el parto y fortalecerla.

Aunque ser recetaba antiguamente, hoy en día no se recomienda el uso del ajenjo durante el embarazo, ya que podría darse el caso de un parto prematuro. Tampoco es apto para el crecimiento de los niños ni para las mujeres que amamantan a sus hijos, y en ningún caso mezclarlo con la toma de barbitúricos. Siempre hay que consultar a un farmacólogo antes de mezclar sustancias o medicamentos, aunque sean naturales.

El emplasto se hacía machacando en  una taza de la hierba y posteriormente mezclándola con agua caliente, solo lo suficiente para darle cuerpo a la pasta que después se aplica sobre el área a la cual se quiere aliviar el dolor. A lo largo de los minutos la pasta se enfría y quedarse dicha superficie cubierta por una capa dura de hierbas.

Debido a su efecto antibacteriano, antiguamente el ajenjo se utilizaba para lavar o desinfectar heridas; el emplasto también se aplicaba sobre las fracturas de hueso.