A lo largo de nuestra vida, todos hemos experimentado en alguna ocasión picazón. El picor de garganta, habitualmente asociado a la rinitis alérgica, es uno de los más frecuentes. A menudo se produce por sensibilización de la mucosa respiratoria, una fina capa que recubre el interior de las fosas nasales y en las que la pegajosidad del moco le permite a este mismo retener los gérmenes que no vemos, pero que sin duda están presentes en el aire.
No obstante, la picazón de garganta no sólo es síntoma de una posible alergia, sino que puede deberse también a otros factores, como los que se recogen en el blog Tu Equilibrio y Bienestar. En este espacio virtual, profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos…) redactan artículos que versan desde consejos y cuidados para la salud hasta textos de carácter más técnico, en los que informan de los factores que pueden conducir a ciertos síntomas como indicios de ciertas enfermedades.
A continuación, se recogen los factores que especialmente pueden provocar picor de garganta. También se aluden a las formas más efectivas de tratarlo. Toda esta información se puede complementar además con los casos de pacientes reales que el usuario puede encontrar en el blog ya mencionado.
¿Qué factores producen picor de garganta?
Según la causa que produce la picazón en la garganta, la solución adecuada es una u otra. Por ello es clave identificar el factor que genera el picor en cada caso.
Rinitis alérgica
También conocida como la «fiebre del heno», la rinitis alérgica afecta a millones de personas en todo el mundo. Ésta se produce cuando el cuerpo reacciona exageradamente a una sustancia realmente inofensiva. Fruto de dicha respuesta del organismo es la «histamina«. El polen, la caspa, el polvo, el humo de un cigarrillo o un escape de gas son causas bastante frecuentes que llevan a una rinitis de este tipo.
Alergias alimenticias
En este caso, el cuerpo reacciona ante ciertos alimentos, a los que identifica como agentes que pudieran producir algún daño en el organismo. Las reacciones pueden generarse casi inmediatamente, en apenas unos minutos tras la consumición del alimento, o en el plazo de unas cuantas horas. De igual modo, el picor de garganta, síntoma de la alergia alimenticia, puede ser según la intensidad y gravedad de la misma, más o menos moderado. Algunos de los alimentos que más alergia producen en el paciente medio son: el manís, el marisco, el huevo, la leche y el trigo.
Alergia a medicamentos
Hay quienes tienen alergia a los medicamentos (penicilina y antibióticos incluidos). La gravedad de la alergía, al igual que sucede en el caso de los alimentos, puede ser moderada o incluso, mortal. Entre los síntomas más frecuentes de una alergia a medicamentos se incluye el picor de garganta, que se inicia una vez se ha tomado la medicación causante.
Infecciones por bacterias y virus
La faringitis estreptocócica o casos bacterianos de amigdalitis pueden empezar con picor en la garganta. Si no se trata, este picor se agrava hasta producir dolor. Si se trata rápidamente con antibióticos, esta enfermedad acaba en apenas un intervalo de 3 días. Algunos virus, aparte de las propias bacterias, pueden producir también este tipo de picor. Por ejemplo: el del resfriado o el de la gripe. Asociados al picor de garganta, pueden darse más síntomas: fiebre, dolor muscular, cansancio…
Deshidratación
Se produce cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere. Es frecuente cuando hay temperatura altas, por ejemplo, en el verano. También se da después del ejercicio o durante alguna enfermedad. A consecuencia de la deshidratación, el paciente puede sentir su boca seca, además de notar cómo disminuyen los niveles de saliva.
Reflujo gástrico
Es lo que comúnmente llamamos «acidez«. No es frecuente, pero algunos pacientes experimentan un reflujo gástrico silencioso, en el que el picor de garganta es el único síntoma que experimentan, cuando lo habitual es que, aparte de la picazón, se den otros síntomas.
Efectos secundarios de algunos medicamentos
Algunos medicamentos pueden producir tos seca y picazón/irritación en la garganta, sin que ello conlleve una alergia a la medicación. Por ejemplo: quienes toman medicamentos para la presión sanguínea alta, pueden experimentar estos síntomas, por la composición del medicamento, que lleva sustancias inhibidoras de ECA.
Soluciones
Evitar el contacto con alérgenos, tomar antihistamínicos o vacunarse de la alergia (previa recomendación por el especialista pertinente), beber líquidos con frecuencia, humidificar el ambiente, hacer gárgaras de agua tibia y sal, utilizar pulverizadores nasales, entre otras, son las opciones con las que aliviar y tratar el picor de garganta.