¿Qué es lo que provoca esto?
El ojo rojo ocurre cuando existe una inflamación de la conjuntiva, provocando que los vasos sanguíneos se dilaten, enrojeciendo los ojos.
Gracias a la marca Bañoftal, que está especializada en salud ocular y cuya experiencia en el mercado español la convierte en la opción referente en el sector, puede evitarse y tratarse con eficiencia esta patología y los síntomas que provoca, como molestias, fotofobia, picor o lagrimeo.
Sin embargo, puede ser importante tener en cuenta los diferentes factores que provocan el enrojecimiento de los ojos, para que así puedas prevenir y evitar la enfermedad.
Las causas medioambientales pueden ser una de las más frecuentes, desde la contaminación, alérgenos en el aire, sequedad por el clima, mucha exposición al sol, el humo del cigarro o contacto con productos químicos.
De igual manera, puede producirse debido a causas intrínsecas, como poca humectación y lubricación de los ojos, por conjuntivitis, debido a fatiga ocular o por usar de forma prolongada lentes de contacto.
Estas causas pueden ser las más ligeras y fáciles de tratar, sin embargo, también existen causas graves donde el problema del enrojecimiento en los ojos puede ser más peligroso.
Una de las principales causas graves es la uveítis, la cual se puede producir debido a trastornos autoinmunitarios, así como las lesiones o traumatismos oculares, el glaucoma, las infecciones o la úlcera de la córnea.
¿Cómo se puede tratar?
El tratamiento del ojo rojo podrá variar de acuerdo a los síntomas que se sufran, por lo que puede ser importante conocer los diferentes tratamientos para elegir el más indicado dependiendo de la gravedad de la afección.
Ante síntomas leves, lo recomendable puede ser tomar precauciones, desde evitar sustancias que irriten los ojos, lavarse las manos con frecuencia, y utilizar toallas o ropa de cama que estén limpios, evitando en todo momento tocarse los ojos.
Además, si el enrojecimiento se debe a causas ambientales, los baños oftálmicos de esta marca proporcionan una mejor higiene ocular y alivian las molestias provocadas por el ojo rojo.
De igual manera, las gotas lubricantes combinadas con el agua hamamelis o con plantas con efectos calmantes, podrán calmar los síntomas provocados por el enrojecimiento.
Si los síntomas persisten y se agravan, puede deberse a una infección viral, que se puede tratar con una buena higiene ocular; para esto se pueden utilizar baños oftálmicos y limpiar la zona de los ojos con toallitas oftálmicas.
En el caso de que el enrojecimiento sea provocado por bacterias, se debe tratar el ojo rojo con antibióticos prescritos por un profesional. Lo mismo con las infecciones fúngicas o provocadas por un hongo; se necesitará contar con un especialista que evalúe la situación y prescriba el tratamiento correcto.
La mayoría de las afecciones se consideran leves y pueden ser tratadas con los tratamientos que ofrece esta marca. Sin embargo, pueden existir algunos casos en los que puede resultar importante acudir a un oftalmólogo, como por ejemplo, si después de cinco días el enrojecimiento persiste y hay legañas a pesar de haber aplicado limpiezas o utilizado tratamientos farmacéuticos.
También en los casos donde exista un dolor intenso, pérdida de visión, secreciones de mucosas en varios tonos, o la sensación de un cuerpo extraño en los ojos. De igual manera, ante síntomas como dolores de cabeza, visión borrosa, vómitos o halos alrededor de las luces.
Así que ante estos síntomas, lo más recomendable puede ser asistir a un oftalmólogo profesional que realice un diagnóstico y determine el tratamiento necesario para resolver el problema.