Como ya sabréis, los primeros auxilios son las medidas terapéuticas de urgencia que se aplican a las víctimas de enfermedades o accidentes repentinos. La finalidad de los primeros auxilios no es otra que la de aliviar el dolor del afectado y evitar –en la medida de lo posible- que su estado se agrave.

Si bien es cierto, los primeros auxilios pueden variar según los conocimientos de la persona y las necesidades de la propia víctima. Además, con la llegada del verano, el número de víctimas que requieren de los primeros auxilios se incrementan exponencialmente. Y es que es la época perfecta para sufrir golpes de calor, deshidratación, quemaduras, mordeduras o picotazos, etc.

picadura mosquito

La formación en primeros auxilios se ha incrementado mucho en los últimos años. De hecho, muchas personas aprovechan los meses previos a verano para formarse y realizar los cursos de primeros auxilios aquí. Tanto las empresas como las propias personas buscan saber y conocer cómo reaccionar ante una situación de emergencia que nos requiera.

Situaciones en las que se requiere de primeros auxilios

Existen distintas situaciones en las que se precisará de los primeros auxilios.

Emergencias: Situaciones donde la víctima corre riesgo de muerte.

  • Quemaduras
  • Hemorragias
  • Pérdida de conciencia
  • Heridas de arma blanca o fuego
  • Asfixia
  • Paro cardiorrespiratorio
  • Politraumatismo
Traumatismos niños
Traumatismo leve

 

Urgencias: Situaciones donde la vida de la víctima no corre peligro pero si no son tratadas en tiempo pueden transformarse en una emergencia.

  • Esguince
  • Dolor abdominal
  • Fracturas
  • Reacciones alérgicas
  • Picaduras
  • Mordiscos
  • Traumatismos leves

El botiquín de primeros auxilios para verano

Un botiquín de primeros auxilios en verano debe equipar productos y fármacos imprescindibles contra picaduras, dolores de cabeza, diarreas y quemaduras solares entre otros. A continuación os ofrecemos una lista de productos y elementos que recomendamos portar.

  • Protector solar
  • Repelentes anti-mosquitos
  • Cremas hidratantes
  • Tiritas y gasas
  • Laxantes
  • Termómetros
  • Analgésicos y antisépticos
  • Tijeras y vendas
  • Crema antinflamatoria

Cómo actuar ante un caso de emergencia

Lo primero y principal ante un caso de emergencia será siempre mantener la calma y evitar que cunda el pánico.

No muevas a la víctima a no ser que se encuentre en un lugar que lo deje expuesto a nuevas lesiones, véase una víctima de un accidente de tráfico en mitad de la carretera.

La cabeza de la víctima deberá mantenerse al mismo nivel que el tronco siempre y cuando no exista alguna dificultad para respirar.

Primeros auxilios

En el caso de que se produzcan nauseas o vómitos, deberemos girar la cabeza hacia un lado para evitar que se ahogue con su propio vómito. Del mismo modo, jamás se suministrará ningún alimento o bebida a la víctima.

Si por cualquier motivo la víctima no respirase, deberíamos practicarle el boca a boca.

Finalmente, recuerda que debes llamar al 112 para ponerte en contacto con los servicios de emergencia.