La manzana es una de las frutas más consumidas y apreciadas en todo el mundo. Su popularidad no solo se debe a su delicioso sabor y versatilidad en la cocina, sino también a sus numerosos beneficios para la salud. 

Por ejemplo, las manzanas Envy destacan por su atractivo color rojo y su pulpa crujiente de sabor dulce. Estas son cultivadas en la finca de La Rasa en Soria, además se benefician de un entorno excepcional a 780 metros sobre el nivel del mar, lo que les otorga un aroma distintivo y una calidad superior. No es de extrañar que las manzanas Envy hayan sido reconocidas en los Sabores del Año 2024.

Una de las preguntas más frecuentes entre quienes cuidan tu dieta es: ¿cuántas calorías tiene una manzana?. No solo responderemos a esta pregunta, sino que también conocerás el valor nutricional completo de esta fruta, destacando sus beneficios y la razón por la cual debería formar parte de una dieta equilibrada.

Calorías y valor nutricional de una manzana

Las calorías en una manzana pueden variar ligeramente según su tamaño y variedad. Sin embargo, en promedio, una manzana de tamaño mediano (de aproximadamente 182 gramos) contiene alrededor de 95 calorías. Esta cantidad de calorías es relativamente baja, lo que hace que las manzanas sean una excelente opción para quienes buscan mantener o perder peso sin sacrificar la nutrición.

Las manzanas no sólo son bajas en calorías, sino que también están repletas de nutrientes esenciales que benefician la salud de diversas maneras. Aquí desglosamos el valor nutricional de una manzana de tamaño mediano:

1. Carbohidratos

Las manzanas son una buena fuente de carbohidratos, con alrededor de 25 gramos por fruta mediana. La mayor parte de estos carbohidratos provienen de los azúcares naturales, como la fructosa, la glucosa y la sacarosa. Además, las manzanas contienen una cantidad considerable de fibra dietética, aproximadamente 4 gramos por pieza, lo que representa el 17% del valor diario recomendado. La fibra ayuda a mantener la salud digestiva, promueve la saciedad y regula los niveles de azúcar en la sangre.

2. Vitaminas y minerales

Las manzanas son ricas en vitaminas y minerales esenciales para el bienestar general. Entre las que destacan más se encuentran:

  • Vitamina C: Una manzana mediana proporciona aproximadamente el 14% del valor diario recomendado de vitamina C, un potente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y promueve la salud de la piel.
  • Potasio: Con cerca de 195 miligramos, las manzanas son una buena fuente de potasio, un mineral que ayuda a mantener el equilibrio de fluidos y la función normal de los músculos y nervios.
  • Vitamina K: También contienen pequeñas cantidades de vitamina K, que es esencial para la coagulación de la sangre y la salud ósea.

3. Antioxidantes

Las manzanas están cargadas de antioxidantes, como los flavonoides y la quercetina, que ayudan a combatir el daño provocado por los radicales libres en el cuerpo. Estos antioxidantes tienen propiedades antiinflamatorias y han sido vinculados con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

Beneficios para la salud

El consumo regular de manzanas puede ofrecer múltiples beneficios para la salud, algunos de los cuales incluyen:

1. Promoción de la salud cardiovascular

La fibra soluble en las manzanas, particularmente la pectina, puede ayudar a reducir los niveles de colesterol «malo» (colesterol LDL), lo que al mismo tiempo disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Los antioxidantes presentes en las manzanas también contribuyen a la salud del corazón al reducir la inflamación y mejorar la función endotelial.

2. Control del peso

Debido a su alto contenido de fibra y baja densidad calórica, las manzanas son una excelente opción para quienes buscan controlar su peso. La fibra aumenta la sensación de saciedad, lo que puede reducir la ingesta total de calorías a lo largo del día.

3. Mejora de la salud digestiva

La fibra dietética de las manzanas promueve la regularidad intestinal y previene el estreñimiento. Además, las manzanas contienen compuestos prebióticos que alimentan a las bacterias beneficiosas en el intestino, contribuyendo a un microbioma saludable.

4. Regulación del azúcar en la sangre

El consumo de manzanas puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre debido a su contenido de fibra y antioxidantes. La fibra ralentiza la digestión y la absorción de los carbohidratos, evitando picos bruscos en los niveles de azúcar.