Muchas son las personas que padecen de insomnio y falta de descanso, motivos que influyen en la pérdida de rendimiento en sus quehaceres diarios. Actualmente hay millones de personas a las que les cuesta conciliar el sueño o que padecen de enfermedades tan molestas como el insomnio. Hoy os traemos unos pequeños consejos a tener en cuenta para conseguir un descanso profundo y lograr con ello estar activos durante todo el día.
Los nervios, la fatiga y la ansiedad que provocan este tipo de trastornos del sueño nos hacen sumergirnos en un círculo cerrado del que, en muchas ocasiones, cuesta salir.
Valorar tu entorno de descanso
La comodidad de nuestro entorno de descanso es vital para conciliar el sueño. Podemos empezar por prestar especial atención a nuestra cama, un buen colchón no debe de ser ni muy duro ni demasiado blando, más bien un punto intermedio. Además debe de estar adaptado a la perfección a todo nuestro cuerpo, nunca debemos ser nosotros quienes nos adaptemos al colchón. Existen alternativas muy económicas en el mercado que cumplirán con estas funciones a la perfección.
La almohada
Al igual que el colchón, el uso de una buena almohada es muy importante. Tenemos que analizar la postura que solemos adoptar para dormir. Si solemos dormir boca arriba, la mejor opción es una almohada fina y blanda, ya que tu cabeza estará alineada con el cuerpo. Dormir de lado precisará de una almohada más alta y dura, evitando así que el cuello se doble lateralmente. No obstante, existe un determinado colectivo que acostumbra a dormir boca abajo, en este caso lo mejor será no utilizar ninguna almohada para conseguir un alineamiento de la columna lo más recto posible.
¡Arriba esos ánimos!
El pilar fundamental para lograr el sueño profundo es tu estado anímico. Estar estresados o nerviosos dificultará mucho la tarea, debido a que nuestro metabolismo estará funcionando y apenas podremos relajarnos. ¿Cómo solucionamos esto? Conviene evitar todo tipo de sustancias excitantes como la cafeína, teína, etc. Además no se recomienda cenar muy tarde. Si lo deseamos podemos tomar sustancias relajantes como la tila, manzanilla o melisa.
Recordar que el descanso mínimo debe de ser de siete horas diarias. De no ser así, nuestro rendimiento disminuirá considerablemente, a todo ello hay que sumar la baja de defensas del organismo y el estado anímico, convirtiéndose en posibles desencadenantes de enfermedades.
[…] Consejos para dormir como un bebé […]
¿Alguna vez podremos volver a dormir como cuando eramos pequeños y no teníamos ningún tipo de preocupación? Creo que es imposible, gracias por los consejos!
Bueno yo soy de los que duerme boca abajo, pero eso de dormir sin almohada, no se yo, como que lo veo muy incomodo. Por cierto dicen que dormir boca abajo es malisimo no??
Saludos
[…] La risa nos libera de las emociones reprimidas, reduce los niveles de agresividad, combate el estrés y desarrolla la creatividad y el optimismo de la persona. La estimulación del sistema nervioso hace […]
Los incovenientes de sueño en niños son frecuentes, las estadísticas dicen que 3 de cada 10 niños españoles sufren de insomnio infantil debido a los malos hábitos que han adquirido, según han señalado especialistas de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de La Ribera (Valencia).
Este estudio advierte sobre la importancia de tratar los problemas de sueño en niños (incorporar hábitos saludables), de no tratarse esta patología es probable que estas complicaciones persistan en la edad adulta.
[…] estrabismo y miopía, la hipermetropía es uno de los problemas oculares más comunes que afecta niños y bebés. De hecho, estudios del Instituto Americano de Oftalmología corroboran más del 20€ de los […]