Los piñones, también conocidos como nueces italianas, son unas semillas provenientes de los árboles del género Pinus pinea, y aunque sea una semilla, es difícil de extraer. Durante años ha sido un elemento importante dentro de la cultura y la dieta mediterránea.
Asimismo, si bien su consumo puede aumentar en la temporada de invierno, podemos disfrutar de las propiedades del piñón durante todo el año.
Propiedades de los piñones
Los frutos secos como el piñón han estado presentes en la dieta de los seres humanos desde siglos. No en vano, nuestros antepasados consumían los frutos secos como una fuente natural y deliciosa de calorías y energía. En la actualidad, los especialistas en salud destacan los beneficios que aportan los piñones y demás frutos secos para la salud.
Ricos en vitaminas
Los piñones son una excelente fuente de antioxidantes. Entre las principales vitaminas que brindan los piñones para nuestra salud, se encuentran la vitamina A, B, C, D, E y la luteína.
Vitamina A
La vitamina A contribuye a mantener una piel sana, fortalece los dientes y favorece la creación de tejidos blandos y óseos. Además, es realmente beneficiosa para el sistema inmune y la vista.
Vitamina B
La vitamina B que se encuentra en el piñón es fundamental para regular el metabolismo celular y la energía. Por lo que sirve para combatir la fatiga y el cansancio
Vitamina C
Como ya sabemos, la vitamina C es un nutriente que fortalece nuestras defensas y nos protege de virus y enfermedades. Pero, también facilita la reparación de los tejidos y el proceso de cicatrización de heridas en la piel.
Luteína
Por su parte, la luteína que nos aportan los piñones, es necesaria para la buena salud ocular y cerebral. Al consumirla, protege a nuestros ojos de los dañinos rayos solares.
Fuente de minerales
Dentro de los minerales que se encuentran en los piñones, podemos resaltar el magnesio, fundamental para regular el sistema nervioso y el nivel de azúcar en la sangre.
También contiene fósforo, que sirve de base para la formación de huesos y dientes, y la mineralización ósea en general. Por su parte, los niveles de hierro que aportan los piñones al organismo contribuyen al buen desarrollo y crecimiento del cuerpo.
Fuente de energía
Las grasas saludables que contienen los piñones permiten que sea un alimento con importantes niveles de energía. Por este motivo, son el fruto seco favorito de deportistas y excursionistas.
Tipos de piñones que puedes encontrar en el mercado
Los piñones han sido utilizados durante años con fines medicinales, además de los beneficios alimenticios que ya conocemos.
Los profesionales de la salud recomiendan su consumo para prevenir enfermedades asociadas al sistema cardiovascular. Asimismo, los piñones son capaces de disminuir los niveles de colesterol malo.
Los especialistas aconsejan consumir piñones durante los cambios de estación, ya que ayudan a mejorar y fortalecer el sistema inmunológico. En el mercado, podemos conseguirlos de dos tipos:
Piñones nacionales
En España, los piñones provienen de los bosques de Andalucía y Cataluña, aunque los piñones producidos en Pedrajas de San Esteban, han ganado mucha popularidad en los últimos años por su calidad. Sin embargo, esta variedad de piñones también se producen en el resto de Europa y África.
Piñones chinos
Los piñones chinos son una variedad que se produce del árbol piñonero Pignolia, procedente del gigante asiático. Este fruto seco es muy demandado por su calidad y sabor. Su precio también es muy asequible.
Además, es una excelente fuente de ácidos grasos monoinsaturados. Se diferencia del piñón nacional por su forma menos alargada y redonda.
Cabe destacar, que el piñón es un alimento muy apreciado por aquellas personas que deciden bajar de peso. Asimismo, es capaz de producir un efecto de saciedad, con lo cual se inhibe el apetito y facilita un mayor control de lo que se come y del peso.