Pese a que el nombre que recibe este trastorno  pueda resultar algo difícil de pronunciar, la presbiacusia afecta a más del 40% de nuestra población mundial. Un hecho que se ha extendido en las últimas décadas y que cada vez afecta a más personas.

presbiacusia

La presbiacusia, también conocida como pérdida auditiva relacionada con la edad es una de las causas más típicas de hipoacusia. Si bien es cierto, también existen motivos relacionados con enfermedades neurodegenerativas capaces de producir los mismos síntomas que ésta.

¿A qué se debe la pérdida del oído?

Esta es una pregunta que se plantean miles de personas. No hay una respuesta exacta que responda a esta pregunta, sin embargo, existen muchos factores genéticos y ambientales que contribuyen a la pérdida auditiva en relación con la edad de cada persona.

Tipos de presbiacusia

Pese a que el caso más típico de presbiacusia sea el de tipo sensorial, encontramos una gran lista de variantes.

  • Presbiacusia sensorial
  • Presbiacusia metabólica
  • Presbiacusia neural
  • Presbiacusia central
  • Presbiacusia conductiva coclear

Este trastorno afecta a nuestros mayores disminuyéndoles la capacidad de comunicación y su propia autonomía. Por ello, si algún familiar tuyo sufre de presbiacusia, la mejor opción será siempre que lo vea un médico especialista. Recuerda que la persona afectada no nota los síntomas de este trastorno, por lo tanto conviene prestar especial atención cuando rondan los 60-65 años de edad.

A continuación os dejamos un claro ejemplo de personas que “siempre están ahí” y pueden sufrir de presbiacusia.

Gracias a los especialistas de GAES, contaremos en todo momento con asesoración personalizada y la garantía de una empresa líder en el sector de la corrección auditiva.