La salud es un aspecto esencial en nuestra vida
A pesar de que es un poco complicado poder apreciar la misma, la forma, posición, volumen y aspecto que puede tener el mentón puede ocasionar un cambio drástico en la estructura del rostro. Es por este motivo que esta cirugía se ha convertido en una de las intervenciones que más demanda tiene hoy en día en las clínicas.
Por otro lado, las personas constantemente buscan maneras de comprender los motivos de la aparición de ciertos problemas de salud. Y la mejor forma de conocer esta información es a través del mapa genético que se encuentra en el ADN.
Para eso existen servicios específicos que se encargan de hacer este tipo de análisis para que de esta forma las personas puedan despejar muchas de sus dudas con respecto a su salud.
¿De qué se trata la mentoplastia?
Se trata de un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo mejorar la apariencia de un mentón que tiene un tamaño reducido comparado con la forma y el volumen que posee la mandíbula.
En este tipo de casos se suele usar el avance de la misma estructura del mentón, siguiendo el objetivo de que este pueda ser más prominente.
¿Cómo se clasifica la mentoplastia?
Teniendo en cuenta los detalles que se han explicado anteriormente, la mentoplastia se puede clasificar en dos categorías:
Mentoplastia a través de prótesis
Este procedimiento por lo general consiste en colocar una prótesis hecha de silicona, que se parece a la dureza y la textura del mismo hueso. Su objetivo principal es la colocación de una prótesis que sea lo más similar al mentón natural, logrando que la estructura pueda ser mucho más prominente. Dicha prótesis se puede instalar a través de dos procedimientos, del cuello o por el interior de la boca.
Mentoplastia osteopática deslizante
Este es un proceso que sigue el avance del propio mentón. En este tipo de casos, la intervención es llevada a cabo por un cirujano maxilofacial. Para que esta operación sea realizada, es necesario hacer un corte intraoral.
Existen centros estéticos de confianza y con años de experiencia a la hora de realizar una mentoplastia en Barcelona y donde ofrecen otro tipo de mentoplastia, la de reducción.
¿Cómo funciona el mapa genético?
Dentro del ADN se encuentra toda la información que describe el funcionamiento del organismo del ser humano. Por lo que a través de él se puede conocer lo susceptibles que somos hacia ciertas enfermedades.
Se puede determinar la reacción que puede tener el organismo frente a diversidad de fármacos, las implicaciones que posee la salud frente a ciertas enfermedades que monogénicas, hereditarias y hasta se puede descubrir la tolerancia que el organismo posee frente al alcohol.
Por este motivo, en el mundo existen algunos laboratorios que ofrecen este tipo de análisis, puesto que como se ha comentado anteriormente con pruebas de ADN se puede conocer una gran cantidad de información.
Para llevar a cabo este procedimiento se siguen ciertos pasos. El primero es encargar el mapa genético en el laboratorio y después se registra el kit a través de la página web de dicho laboratorio, puesto que antes de que la muestra sea tomada es necesario registrar los datos personales.
A continuación se deposita una muestra de saliva en el interior de un pequeño tubo. El kit se devuelve al laboratorio para el análisis y finalmente después de unas cuatro o seis semanas la persona recibe el informe en formato pdf.
La empresa española TellmeGen es una empresa innovadora en información genética, que mejora los test de ADN presentes.
Es una medida revolucionaria que sirve de prevención y conocimiento al usuario sobre cómo vivir y qué aspectos relativos a la interacción con el ambiente se pueden modificar.