El melón es una planta con tallos rastreros que da un fruto comestible con un alto contenido de agua y sabor dulce. Además aporta una alta cantidad de vitaminas A y C, minerales y betacarotenos, convirtiéndose en un fruto muy nutritivo.

Entre las distintas propiedades del melón destacamos su efecto diurético, recomendado para las personas con hipertensión. Es habitual encontrar este tipo de alimento en las dietas para adelgazar, ya que ofrece nutrientes con pocas calorías. Algunas de sus propiedades medicinales están relacionadas con la prevención de enfermedades cardíacas y cancerígenas, esto es debido a su acción antioxidante en el organismo.

Falsas creencias

Muchas son las personas que creen que el melón es difícil de digerir, que es un alimento pesado y sin apenas vitaminas. No están en lo cierto, ya que esta jugosa y refrescante fruta posee pocas calorías y sales minerales en abundancia. El 90% del melón está compuesto por agua, mientras que el 10% restante son carbohidratos (sacarosa y sucrosa) y un ligero toque de fibra. Consigue hidratar y aportar muchas vitaminas en  nuestro cuerpo, es el fruto ideal para el verano o días de mucho calor.

Beneficios del melón

De los distintos beneficios ofrecidos, destacamos:

  • Aporta vitamina A: Gracias a la cual evitaremos la sequedad en las mucosas y la piel.
  • Aporta vitamina E: Un gran antioxidante preventivo contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
  • Aporta fibra, calcio, zinc, potasio  y ácido fólico.
  • Previene contra las manchas en la piel.
  • Previene la artritis, la gota y los niveles de colesterol alto.
  • Previene manchas en la piel gracias a la eliminación de toxinas en nuestro organismo.

Usos terapéuticos

  • Útil para las personas que tienen insuficiencias hepáticas y renales.
  • Laxante y diurética.
  • Composición del 90% de agua.
  • Vitaminas: A, B, C y E.
  • Pocas calorías, muy usado en las dietas de adelgazamiento.
  • Acaba con la acidez.
  • Consigue bajar la fiebre ya que su jugo es muy beneficioso.
  • Hidrata la piel.
  • Fortalece el sistema inmunológico y colabora en la formación de los huesos, glóbulos rojos, colágeno y dientes.
  • Útil en caso de hemorroides, cefaleas, artritis, deshidratación, acné, gota, tifus, obesidad  y reumatismos.

¿Cómo saber si un melón está maduro o no?

No existe una receta perfecta que nos garantice que el melón salga maduro o no, pero sí que se recomienda seguir una serie de pautas para evitarlo en la medida de lo posible.

Elige el melón con más peso.

Acércalo a tu nariz y escoge el aroma más penetrante.

Si tocamos los extremos del melón y están blandos significará que ya estará listo para comer.

El melón

Curiosidades

¿Sabías que?

  • Desayunar melón durante una semana o comiendo única y exclusivamente este fruto durante 24 horas conseguimos limpiar el cuerpo, disminuir el nerviosismo y mejorar la salud de la piel.
  • Es utilizado para diversos tratamientos de belleza, ya que ofrece beneficios tanto internos como externos. Usado en cremas, mascarillas o aplicándolo directamente triturado sobre la piel alrededor de 15 minutos.
  • Con apenas 100 gramos de melón cumplimos con la cantidad de mínima de vitamina C recomendada del día.
  • Nunca debes de comer melón si padeces de estreñimiento o diabetes.