Una de las muchas patologías de la piel que más preocupa a muchas personas que la sufren es la alopecia. Las alopecias, término médico por el cual se conoce la caída patológica del cabello, afectan a hombres, mujeres e incluso niños y generan no solo pérdida del cabello, sino también pérdida de pelo ubicado en cualquier parte del cuerpo.

Las alopecias tienen diferentes orígenes. Dependiendo de estos pueden ser reversibles o irreversibles. La edad, la deficiencia de nutrientes, el estrés o un fallo del sistema inmune, entre otros, pueden provocar alopecia.

La alopecia androgénica es la más común de todas, principalmente entre los hombres, cada vez más con los años. La alopecia androgénica es provocada por la acción de andrógenos, que hacen que  los folículos reduzcan su tamaño hasta que desaparecen completamente.

Normalmente, una persona puede llegar perder hasta 100 cabellos diarios. En una persona con alopecia, esta cantidad aumenta considerablemente y con el tiempo, llegan a verse parches o zonas calvas hasta que finalmente se puede llegar  a una calvicie total. La alopecia androgenética afecta al 55% de los hombres y al 10% de las mujeres. Sin embargo ¡no hay que tener miedo! Hoy en día se han desarrollado muchos tratamientos y fármacos que ayudan a prevenir y combatir la alopecia. Entre ellos, se encuentran el finasteride y el minoxidil.

Tratamientos para la alopecia

Actualmente existe una gran diversidad de tratamientos que prometen curar la alopecia, incluyendo tratamientos naturales o diferentes terapias de la piel. Sin embargo, el finasteride y el minoxidil son los únicos fármacos aprobados por la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos, con los cuales existen resultados demostrados en contra de la caída del cabello.

caida del cabello

Mientras que el finasteride es de uso oral, el minoxidil es un fármaco de aplicación tópica, es decir, se coloca directamente en el área afectada. Los tratamientos con medicamentos cuyo principio activo es el minoxidil, tales como Lacovin, son algunos de los más efectivos frenando la caída del cabello, estimulando su crecimiento y aumentando su grosor y resistencia. El uso de Lacovin genera folículos más gruesos, aportando resultados visibles luego de aproximadamente cuatro meses de uso diario.

El uso de medicamentos formulados para el tratamiento de la alopecia es de suma importancia para evitar que la afección entre en fases más agudas que impidan la regeneración del cabello. Cuando esto ocurre, es muy difícil que los folículos pilosos se regeneren una vez más, por lo que se debe optar por una cirugía o prótesis (peluca) para ocultar la calvicie.

Cuando la alopecia aún está en fase temprana, es el momento en el cual se recomienda consultar con un dermatólogo para prescriba el tratamiento más adecuado, con los principios activos antes comentados, como puede ser el caso de Lacovin. Si presentas una caída exagerada del cabello, no dudes en consultar a tu dermatólogo.