En la actualidad, el aire que respiramos está contaminado por diversas sustancias nocivas como virus, el uso de aerosoles y demás productos químicos que se mezclan con el aire, humos provenientes del tráfico o del tabaco, alérgenos como el polen, o incluso olores molestos capaces de afectar a la salud.

La situación de malestar que puede producir el aire se puede evitar gracias a dos equipos muy fáciles de usar y disponibles tanto para uso profesional, como uso industrial, portátiles, domésticos y incluso para el tratamiento del agua.

Por un lado, los generadores de ozono son equipos que imitan las descargas eléctricas ocasionadas en las tormentas. Mediante esas descargas, obtenidas al aplicar una corriente alterna de alta tensión, entre dos electrodos y un dieléctrico en el centro, se produce el gas ozono, que es un potente desinfectante que eliminar virus, bacterias y además de eliminar los malos olores del ambiente.

técnico de asp
Técnico de ASP Asepsia haciendo una medición de Ozono

Los generadores de ozono son equipos totalmente seguros, aunque es necesario contar con una empresa de servicio que garantice la calidad de los productos, cumpliendo los estándares europeos y que analice analíticas y mantenimiento de éstos de forma periódica. De esta forma, estaremos seguros de que la cantidad de ozono sea la necesaria en el ambiente, así como de controlar el pequeño residual de ozono. Es destacable que el ozono, al ser una partícula inestable, se convierte en oxígeno.

Por el otro, uno de los equipos que también resultan útiles para estos cometidos son los purificadores de aire. Su uso está destinado a la filtración y purificación del aire, gracias a su capacidad de retención de todo tipo de partículas, incluyendo contaminantes químicos y biológicos, y alérgenos.

purificador de aire
Purificador de Aire en la fábrica de ASP Asespia

Los purificadores de aire de mayor calidad y más avanzados combinan la filtración Hepa, capaz de atrapar partículas de hasta 0,3 micras, con carbón activo, elemento que retiene olores, gases y contaminantes químicos. Otra de las tecnologías utilizadas son los iones negativos, la tecnología PCO (oxidación foto-catalítica), los perifiltros, que eliminan las partículas más gruesas que se pueden ver flotando en el ambiente, el filtro acumulador de polvo estático, mediante el que se consigue eliminar el polvo del aire por carga electroestática, los filtros de esterilización Tio2, luz ultravioleta, capaces de desinfectar el aire y eliminar bacterias, virus, hongos… y los generadores de iones, los cuales acumulan los contaminantes del aire para que sea más fácil filtrarlos y caigan al suelo.

La sinergia de estos sistemas hace que los purificadores sean equipos ideales para depurar el aire, eliminar elementos que producen alergias a las personas, eliminar humo de tabaco, polvo, polen y ese largo y perjudicial etcétera para la salud, recogiendo el 99,97% total de la contaminación suspendida en el ambiente.

Rafael Sereno, gerente de la empresa ASP Asepsia, especializada en desinfección y seguridad alimentaria, comenta que “tener purificadores de ozono y generadores de ozono en edificios públicos como clínicas, hoteles o colegios, hace que el aire que respiran las personas sean mucho más saludable. Además de convertirse en ambientes mucho más confortables porque desaparecen los malos olores y la sensación de ambiente cargado.”